Para leer este blog en inglés, por favor pulse aquí.
Creemos que el aprendizaje ambiental holístico y basado en el lugar es clave para lograr nuestra visión de una comunidad que vive en armonía con la naturaleza, inspirada en la cosmovisión maya y comprometida con la acción social y ambiental.
Entonces, ¿qué es el aprendizaje ambiental basado en el lugar?
El aprendizaje ambiental basado en el lugar es práctico, participativo y experiencial. Involucra todos los sentidos en el acto corporal de aprender, generando cuidado y comprensión del mundo que nos rodea a través de la acción afectiva. Esto significa que el aprendizaje no se centra en memorizar, repetir, escribir o quedarse quieto en una posición sedentaria. Más bien, el aprendizaje se produce haciendo, jugando y experimentando. El enfoque basado en el lugar integra respuestas de “mano” y “corazón” a estímulos en el entorno natural, así como respuestas de “cabeza”. En otras palabras, nuestro objetivo es generar compromiso físico y emocional, así como intelectual, garantizando así una experiencia de aprendizaje más holística y completa.

En su mapeo de la literatura sobre educación basada en el lugar, Deringer afirma que un tema común es “la creencia de que la comunidad no debe detenerse en las paredes de la escuela y que la pedagogía debe estar arraigada en la experiencia de resolver problemas locales”.
Guatemala se encuentra entre los 10 países a nivel mundial más vulnerables a los desastres naturales y los efectos del cambio climático. En la Región Ixil, el 87% de la población vive en la pobreza y casi un tercio de los niños sufren desnutrición crónica. Sólo 6 de cada 10 niños en edad escolar están estudiando.
Por lo tanto, hay muchos problemas locales urgentes que necesitan soluciones pedagógicas holísticas, relevantes y arraigadas.
En Casagua, el jardín es maestro. Aprender en, a través, con y sobre el jardín amplía el compromiso de niñas, niños y adultos con su entorno natural, incluida la ecología de los sistemas alimentarios, la conservación y la protección de las especies nativas. A través de la excavación, el compostaje, la siembra, la cosecha y el ensuciamiento, el aprendizaje ocurre de manera creativa y lúdica en la tierra. Estas actividades pedagógicas participativas dan lugar al sentimiento físico y emocional de la interconexión naturaleza-humano.
La motivación para proteger el lugar y la comunidad comienza desde un lugar de amor.
Cuando los jóvenes construyen relaciones afectivas con nuestros vecinos, la tierra, los árboles, los ríos, los animales y los insectos, están dando el primer paso hacia soluciones prácticas, creativas e impactantes para futuros locales más felices y saludables.

Referencias
Deringer, S.A. (2017) “Mindful Place-Based Education: Mapping the Literature” Journal of Experiential Education 40(4). 333-348.
FAO (2019) Recuperando el pasado y el futuro. Disponible en: https://www.fao.org/guatemala/programas-y-proyectos/historias-de-exito/recuperando-el-pasado-y-el-futuro/en/
MINEDUC (2019) Anuario Estadístico de la Educación de Guatemala. Guatemala
World Food Programme (2023) Guatemala Country Profile. Disponible en: https://www.wfp.org/countries/guatemala
One thought on “Qué es el aprendizaje ambiental basado en el lugar?”
Comments are closed.